Cambios clave en las tarifa de META para WhatsApp Business

El objetivo de Meta con estos cambios en las tarifas es simplificar la estructura de precios y mejorar la experiencia del usuario final. A partir del 1 de noviembre de 2024, las conversaciones de servicio serán gratuitas para todas las empresas, mientras que los precios para plantillas de mensajes y autenticación se implementarán progresivamente en 2025. Esto afectará tanto a los costos como a la forma en que las empresas interactúan con los clientes en WhatsApp.

1. Conversaciones de Servicio Gratuitas

A partir de noviembre de 2024, Meta permitirá que las conversaciones de servicio sean gratuitas. Este cambio es beneficioso para las empresas que requieren una gran cantidad de interacciones de soporte, ya que podrán ofrecer atención sin costo adicional. Antes, las empresas tenían un límite de mil conversaciones de servicio gratuitas; con este cambio, podrán gestionar interacciones sin restricciones. Esto es especialmente útil para empresas con un gran volumen de clientes, como las de e-commerce y soporte técnico.

¿A quién beneficia esta medida?

Las empresas que tienen un alto volumen de consultas de clientes se verán especialmente beneficiadas. Este cambio en las tarifas de Meta permitirá que negocios con demandas intensivas de servicio al cliente puedan optimizar sus costos en atención, proporcionando una experiencia de soporte mejorada y continua.

2. Precios por Mensaje para Plantillas de Marketing y Autenticación

Uno de los cambios más significativos es que, desde el 1 de abril de 2025, Meta implementará un modelo de precios por mensaje. Este cambio significa que en lugar de pagar por conversación, las empresas pagarán por cada mensaje de plantilla que envíen, con diferentes tarifas aplicadas a plantillas de marketing, autenticación y utilidad.

Para aclarar, el modelo de precios por mensaje aplicará cargos en los siguientes casos:

  • Mensajes de Plantilla de Marketing: Estos mensajes tendrán un costo por cada envío.
  • Mensajes de Autenticación: Meta ampliará las tarifas internacionales para incluir otros siete mercados en regiones como APAC y EMEA, cobrando cada mensaje de autenticación en lugar de conversación.
  • Plantillas de Utilidad: Si las plantillas de utilidad se envían fuera del intervalo de atención de 24 horas, serán facturadas individualmente. Si se envían dentro del intervalo, serán gratuitas.

Ejemplo de Tarifas de Meta por Mensaje

Para entender mejor este modelo, si una empresa envía un mensaje de marketing y luego dos mensajes de utilidad fuera de la ventana de atención al cliente, se cobrarán tres mensajes individuales. En cambio, si las plantillas de utilidad se envían en la ventana de 24 horas, sólo se cobra el mensaje de marketing.

3. Plantillas de Utilidad Gratuitas en Intervalo de Atención al Cliente

Desde abril de 2025, las tarifas de Meta para las plantillas de utilidad se aplicarán sólo fuera del intervalo de atención de 24 horas. Esto significa que cuando un cliente se comunica primero, las empresas podrán responder con plantillas de utilidad sin costo adicional. Este cambio es ideal para quienes deseen mejorar su servicio posventa y para empresas con necesidades de confirmación de pedidos o notificaciones automáticas.

4. Implementación de las Tarifas por Fases

Para facilitar la transición al nuevo modelo, Meta ha decidido implementar las tarifas de mensaje en dos fases. Las empresas recibirán notificaciones sobre su grupo de implementación y, en la Fase 1 (abril de 2025), un primer grupo verá los cambios. La Fase 2 incluirá al resto de las empresas en julio de 2025, permitiendo así que se adapten a la estructura de costos por mensaje.

Fase 1 y Fase 2: ¿A quiénes afecta?

La Fase 1 incluirá empresas notificadas en octubre de 2024 y será la primera en experimentar el modelo de precios por mensaje. Si una empresa gestiona cuentas en versiones alfa o API local, pasará automáticamente a la Fase 2.

Detalles Técnicos para Integración de Webhooks en las Nuevas Tarifas de Meta

Con el nuevo modelo de tarifas de Meta, los desarrolladores deberán hacer ciertos ajustes en los webhooks que gestionan la API de WhatsApp Business. A continuación, los puntos clave para ajustar tu sistema de acuerdo a los nuevos cambios:

  1. Nueva Propiedad "pricing.type": Los webhooks incluirán un campo para diferenciar entre mensajes facturables y no facturables. Esto ayudará a las empresas a rastrear cada mensaje y verificar si se aplica alguna tarifa.
  2. Tipos de Mensajes y Tarifas Asociadas:
    • regular: Mensajes facturables.
    • free_customer_service: Mensajes de servicio dentro de un intervalo de atención al cliente, que no se cobran.
    • free_entry_point: Mensajes que se envían en respuesta a un anuncio o botón de WhatsApp y no tienen tarifa.
  3. Categorías de Mensajes en la API: Cada mensaje enviado a través de la API tendrá una categoría definida (marketing, autenticación, utilidad o servicio), lo cual ayuda a identificar el costo asociado en función del tipo de mensaje y la nueva estructura de precios.

Análisis del Desglose de Precios

Desde abril de 2025, Meta también activará un nuevo campo de análisis para ver el desglose de precios por mensaje en tiempo real. Esto facilitará a las empresas la posibilidad de ajustar sus estrategias de marketing y control de costos, revisando los gastos detallados de cada mensaje enviado.

¿Cómo Maximizar el Aprovechamiento de las Nuevas Tarifas de Meta?

La clave para beneficiarse de estos cambios es planificar y aprovechar las ventanas de atención gratuita. Algunas recomendaciones son:

  1. Usar Plantillas de Utilidad dentro del Intervalo de Atención: Si tus clientes se comunican primero, aprovecha la ventana gratuita para enviar respuestas de utilidad, como confirmaciones o actualizaciones de pedidos.
  2. Automatizar Respuestas en Ventanas Gratuitas: Las empresas pueden programar respuestas automáticas cuando un cliente contacta inicialmente. Esto ayudará a optimizar el uso del intervalo de atención sin incurrir en costos adicionales.
  3. Segmentar Mensajes de Marketing y Autenticación: Dado que las plantillas de marketing y autenticación tendrán un costo individual, es recomendable segmentar a la audiencia para enviar mensajes altamente relevantes, maximizando el ROI.
  4. Revisar y Adaptar los Webhooks: Asegúrate de que los webhooks están actualizados con las nuevas propiedades y categorías de Meta. Esto garantizará que se registren correctamente los mensajes facturables y no facturables.

Las nuevas tarifas de Meta para la API de WhatsApp Business representan un cambio significativo en la forma en que las empresas manejarán la comunicación y el servicio al cliente en esta plataforma. Aunque pueden representar un mayor costo para algunas empresas, el modelo de precios por mensaje permite una gestión más precisa y una mayor flexibilidad en el uso de plantillas. Las empresas con altos volúmenes de servicio al cliente, como e-commerce o negocios de suscripción, se beneficiarán enormemente de las nuevas ventanas de atención gratuitas y del desglose detallado de gastos.

A medida que estos cambios se implementen, será fundamental que las empresas se adapten a las tarifas de Meta, aprovechando al máximo las ventajas de automatización y optimización en la API de WhatsApp Business.


Si deseas leer el artículo original de META sobre este asunto, no dudes en HACER CLICK AQUI


Por otro lado, te invitamos a que veas una de las interesantísimas entrevistas de nuestro Canal, a Ana Ivars, que podrá interesarte, seguramente.

Cambios clave en las tarifa de META para WhatsApp Business
Julio Roldós 30 de octubre de 2024
Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario